Nueva catástrofe medioambiental: una plaga de alga asiática está tomando las playas de Cádiz

Llegan a los 40 m de profundidad y arruinan la biosfera del Estrecho de Gibraltar
Las vacaciones no han hecho más que comenzar para muchos y en Cádiz ha cundido el pánico: el alga asiática ha llegado a sus costas y no deja de expandirse. A primera vista, la consecuencia parece clara: los turistas no pueden ni pasear por la arena porque está cubierta por esta desagradable especie que además, y dicen "apesta". Pero el problema va mucho más allá de 'ensuciar' el paisaje. El alga invasora se ha asentado desde la playa hasta los 40 metros de profundidad, donde aún llega la luz y pueden proliferar, y está perjudicando al sector de la pesca.
Catástrofe ambiental
Quizá la peor de las noticias a largo plazo no sea ni que las redes de los pescadores se rompen por el peso de las algas, ni que los turistas elijan otro destino este verano ante la imagen decadente de los 600 metros de playa gaditana afectados (por ahora). Lo peor es que están desapareciendo especies autóctonas del Estrecho de Gibraltar que son la gran riqueza de sus aguas y estas algas invasoras están además tomando el fondo marino y las zonas rocosas donde habitan multitud de peces.
Vaya catástrofe medioambiental que está causando está alga asiática invasora en algunos sitios del litoral de cadiz, esto es #tarifa @Estacionla6 @jrambaud @Mariche_C @picazomario @EltiempoenCadiz @weatherpablo @CadizFotodia @tarifaactiva @Verdemar_EA pic.twitter.com/YJQKZ60HlM
— Juan Carlos Jiménez (@jotactv) 4 de julio de 2019
Los pescadores demandan acción
Los negocios aseguran estar ingresando la mitad que otros años por estas fechas y los pescadores afirman no poder salir a faenar. La Federación de Cofradías Pescadores de Cádiz demanda al Ayuntamiento y a la Junta de Cádiz acciones para evitar que siga reproduciéndose y poder realizar su trabajo sin los perjuicios que genera este alga exótica. Para tomar medidas urgentes, aseguran, es necesario, en primer lugar, incluirla en el catálogo de especies invasoras.
El Ayuntamiento de Tarifa se ha comprometido a retirar las algas esta semana, pero su proliferación preocupa mucho en la zona. Se detectó por primera vez en 2016, cuando, seguramente por barco, llegó de Japón. Desde entonces, se ha adaptado a nuestras aguas y se ha multiplicado hasta ser una plaga este verano. El ecosistema está cambiando con la proliferación de estas algas, que ha dejado de ser un problema sólo para Cádiz, y está amenazando también el medio ambiente en zonas de Málaga.
Alga como cosmético
Una medida que proponen desde la asociación Algas del Estrecho es utilizar la especie invasora 'Rugulopteryx okamurae' para producir cosméticos. No es algo nuevo. Llevan fabricando productos a partir de algas varios años con la autorización desde 2010 por parte de la Delegación Territorial de Pesca de la Junta para recolectarlas.
Parece que Cádiz está enfrentando más contratiempos este año de lo que acostumbra. Recordemos que hace poco se cerró la playa de Fuentebravía (ya reabierta), en el Puerto por la presencia en sus aguas de la bacteria E. coli.